Santiago Torres Prieto
Of Counsel

Contacto

FORMACIÓN
Licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid, accedió a la Carrera Judicial en virtud de oposición en 1989.
Condecorado por su labor como Juez de Instrucción tanto con la Cruz de la Orden al Mérito de la Guardia Civil como con la Cruz al Mérito del Cuerpo Nacional de la Policía. (En octubre de 2008 y 2011 fue condecorado por el Ministerio de Interior con la Cruz con Distintivo Blanco de la Orden del Mérito del Cuerpo de la Guardia Civil. En 2010 fue condecorado con la Cruz con distintivo blanco de la Orden al Mérito de la Policía).
Profesor universitario, tanto en la Universidad pública como en la privada, en áreas de Derecho privado y Derecho Público.
Ha desarrollado labor internacional como colaborador del Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa (G.R.E.C.O.).
Patrono de la Fundación Iberoamérica Europa, dedicada al desarrollo y la cooperación con diversos países de Hispanoamérica. Consultor de empresas españolas en el extranjero.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Ha servido en los siguientes destinos: Juzgado de Distrito de Bergara (Guipúzcoa) Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Bergara (en comisión de servicios) Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Bergara
Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Eibar (en Prórroga de Jurisdicción)
Alcanzó el cargo de Juez decano de Bergara y Presidente de la Junta Electoral de Zona de Bergara.
En 1991 fue ascendido a la categoría de Magistrado, siendo trasladado al Juzgado de Primera Instancia nº 10 de Barcelona.
En 1993 fue elegido por los Magistrados destinados en los órganos judiciales de Barcelona como Juez Decano de Barcelona; en virtud de tal cargo, desempeñó la presidencia de las Juntas de Jueces de Barcelona, la jefatura de los Servicios Comunes de Actos de Comunicación Judicial de Barcelona, y la Secretaría de la Junta de Coordinación de Policía Judicial de la provincia de Barcelona como miembro nato de la misma. A partir de 1995, pasa a ser miembro electivo de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, así como de las Comisiones Mixtas Generalitat de Catalunya-TSJ en materia de Informática Judicial y Personal.
A su cese como Juez Decano, pasó a servir en la Audiencia Provincial de Barcelona, y en concreto, en su Sección 13ª, especializada en Arrendamientos Urbanos.
En 1997 obtuvo traslado al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 7 de Marbella, y en octubre de 2000, al Juzgado de Primera Instancia nº 34 de Madrid, desde donde obtiene traslado posteriormente al Juzgado de Instrucción nº 32 de Madrid en febrero de 2004, y desde el 28 de junio de 2012, ocupa plaza en la Sección 15 de la Audiencia Provincial de Madrid, cargo en el que abandonó la Carrera Judicial.
Experiencia Internacional
Por la experiencia adquirida en su ejercicio profesional, en materia de delincuencia relacionada con la corrupción y demás delitos económicos, fue designado por el Ministerio de Justicia para participar, como experto judicial, en la Tercera Ronda de Evaluación al Reino de España, efectuada por el Equipo de Evaluación del Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa(G.R.E.C.O), que ejecutaba los acuerdos de desarrollo legislativo y aplicación en el Reino de España de la Convención Europea en materia penal contra la Corrupción .
Designado por el Consejo de Europa como Miembro de los Equipos de Expertos de Evaluación del Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa(G.R.E.C.O), y recibiendo la encomienda de formar parte del Equipo de Evaluación de la Tercera Ronda de Evaluación del (G.R.E.C.O) sobre la República de Macedonia y la adecuación de la legislación de tal República a la citada Convención Europea contra la Corrupción.
LABOR DOCENTE
Docencia Judicial
Tutor en la prestación y desarrollo del programa del Consejo General del Poder Judicial de formación de Jueces Substitutos en los años 1999 y 2001.
Preparador de opositores para el acceso a la Carrera Judicial desde 2001-2003
Tutor de la Escuela Judicial, dependiente del Consejo General del Poder Judicial, en las prácticas de formación de Jueces Adjuntos (en prácticas) ininterrumpidamente desde la 54ª Promoción de la Carrera Judicial.
Desde 2003 colaboró con la Escuela Judicial dependiente del Consejo General del Poder Judicial como tutor de Jueces en prácticas y ha participado activamente en los Planes de Formación Continuada del Consejo General del Poder Judicial, como asistente a cuantos cursos sobre Derecho Penal Económico han sido convocados. Y como ponente, en los cursos y programas en materia de Mediación Penal, como alternativa a la judicialización de los conflictos, al haber sido uno de los partícipes en la experiencia de Mediación Penal desarrollada en virtud del Acuerdo del CGPJ y la Fiscalía de Madrid. Experiencia que se inició en el Juzgado de Instrucción nº 47 y nº 32 de Madrid, y se siguió ejecutando en solitario en conjunción con asociaciones voluntarias de mediadores en el Juzgado de Instrucción nº 32
Invitado por el Centro de Estudios Jurídicos del Ministerio de Justicia a participar, en calidad de experto, en las actividades que se llevaron a cabo en tal Centro en relación a la Mediación Penal, de cara a la elaboración de anteproyectos legislativos en relación a la transposición en el Derecho Nacional Español de la DECISIÓN MARCO DEL CONSEJO de la Unión Europea, de 15 de marzo de 2001, relativa al estatuto de la víctima en el proceso penal. Fruto de esa colaboración, ha participado como ponente en los cursos sobre Mediación Penal que están llevando a cabo CGPJ y Ministerio de Justicia, a través de los programas de Formación continuada para Jueces y Magistrados y del Centro de Estudios Jurídicos del Ministerio de Justicia. Ha sido invitado como experto en materia de Mediación penal por el Secretariado de la Conferencia de Ministros de Justicia de Iberoamérica a desarrollar una experiencia piloto de Mediación Penal Juvenil en la localidad de Guayaquil (Ecuador), a la que se han adherido otros miembros del COMJIB.
Ha sido colaborador como docente en el Programa de Formación de Jueces y Magistrados, organizado por el Consejo General del Poder Judicial.
Docencia en la Abogacía
Profesor de la Escuela de Práctica Jurídica del M.I. Colegio de Abogados de Málaga, en su Aula de Marbella, año 1998
Profesor en colaboración con el Centro de Estudios Pedrol Ríus del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid en la preparación de Letrados para el acceso a la Carrera Judicial por el Tercer Turno, habiendo obtenido la compatibilidad en los años 2000-01 y 2002-03.
Ha sido preparador de abogados que deseaban acceder a la Magistratura por el 4º Turno.
Docencia Universitaria y Post-Universitaria
Colaborador de la Facultad de Derecho de la Universidad Alfonso X (UAX), con seminarios, Profesor titular de tal Universidad del “Practicum” para alumnos de 3º y 4º de Derecho hasta el curso 2008-09 y Profesor Coordinador de las asignaturas de Derecho Concursal y Derecho de la Competencia en el curso 2006/2007.
Profesor asociado del Departamento de Derecho Privado de la Universidad Rey Juan Carlos desde 2009, impartiendo clases de Derecho Civil, Derecho Patrimonial, Derecho e Informática Jurídica y Derecho Medioambiental en los Campus de Vicálvaro, Fuenlabrada y Móstoles.
Profesor en colaboración con el Instituto de Empresa-Colegio Jurídico en programas de Master sobre Derecho Concursal y sobre Derecho Bancario. 2002-03
Profesor en colaboración con el Instituto de Empresa-Colegio Jurídico en los programas Master de Asesoría Jurídica de Empresas y Programa Superior de Práctica Jurídica. Años 2002-2003
Profesor del Master de Periodismo de Investigación El Mundo en los años 2012, 2013 y 2014.
PUBLICACIONES
“La Confirmación del Negocio Anulable”. Ponencia en el seno del curso sobre “El negocio jurídico. La Ineficacia del contrato”, organizado en octubre de 1994 por el Plan de Formación del CGPJ bajo la dirección de José Ramón Ferrándiz Gabriel. Publicado en Cuadernos de Derecho Judicial, octubre de 1994.
“Práctica forense y peritación médica” Conferencia ofrecida en el seno de las Trobades de Metges i Juristes a l’ Academia de Ciencies Mediques de Cataluña y Baleares en la sede del Ilustre Colegio de Médicos de Barcelona en junio de 1994, en jornadas organizadas por la Asociación de Juristas de la Salud.
“La información del Derecho y el derecho a informar: una visión personal desde el ámbito de la Justicia”. Conferencia ofrecida en octubre de 1996 en la sede del Colegio de Periodistas de Cataluña
“Los delitos contra el orden público: Especialidades en el nuevo Código Penal de 1995” Conferencia ofrecida en el seno de las Jornadas de Formación para Inspectores del CNP en Barcelona; mayo 1996
“La reforma de la Legislación Concursal: el Anteproyecto de 1997” Conferencia celebrada en el seno de las Jornadas organizadas en Barcelona por el Consejo General de Colegios de Economistas sobre la reforma de la legislación concursal en abril de 1997
“Derecho de Extranjería: cuestiones prácticas” Ponencia expuesta en la tertulia -mesa redonda organizada sobre la cuestión por el Ilustre Colegio de Abogados de Málaga el 21 de enero de 1998
“La reforma del sistema judicial-Internacionalización de la Justicia- El Tribunal Penal Internacional y la persecución universal del delito de genocidio”
“Apuntes para la reforma de un Sistema Judicial: Sistema judicial, sistema procesal, gestión procesal y Organización de medios materiales y personales.”
Conferencias ofrecidas en el curso del II Seminario de Políticas Públicas, Programa de Formación y Asesoramiento Político-Técnico a la URNG, desarrollado por el Consorcio de Fundaciones CIPIE-Pablo Iglesias, y financiada por la Unión Europea en ejecución de los Acuerdos de Paz de Oslo que pusieron fin a las hostilidades entre la guerrilla de la URNG y el Gobierno de Guatemala. Antigua, Guatemala, 21-24 de julio de 2000.
“El ejercicio de las acciones por publicidad ilícita” Conferencia ofrecida durante la Jornada sobre la Publicidad Financiera, celebrada en el IFEMA de Madrid el 24 de agosto de 2001, a invitación de la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (AUSBANC)
“Aspectos procesales de la reforma de los desahucios en la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil”. Colaboración con la publicación “Justicia y Derecho”, promovida por la entidad AUSBANC.
“La ejecución de contratos bancarios” Conferencia impartida en la “II Edición del Curso de Derecho Bancario”, del Instituto de Empresa-Business School (Madrid) en mayo de 2003
“La nueva regulación concursal”. Obra colectiva de Magistrados y Economistas sobre la nueva Ley Concursal, auspiciada por el Instituto de Empresa Business School. Editorial Colex, 2004
“Hombres por la igualdad: La incorporación de la mujer al mundo judicial”. Artículo publicado en mayo de 2005 en el nº 6 de la revista “La Cibeles”, editada por el Área de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía del Ayuntamiento de Madrid.
“Sistemas de defensa jurídica frente a ataques de bases de datos empresariales”. Conferencia impartida en el seno del VII Congreso Internacional de Profesionales IT, organizado por la Fundación DINTEL para la difusión de las ingenierías informática y de telecomunicación. Noviembre 2005.
“Protección jurídica de bases de datos empresariales” . Artículo publicado en el nº 1 de la “Revista a+ auditoría + seguridad”, editada por la Fundación Dintel para la difusión de las ingenierías informática y de telecomunicación Enero/Febrero 2006
“Aspectos judiciales en la donación a corazón parado. Controversias y límites legales. Exposición de casos prácticos”. Conferencia impartida en el II Curso Donación a Corazón Parado, organizado por el Servicio de Coordinación de Transplantes del Hospital Clínico San Carlos, febrero de 2006.
“Perspectiva Española en la protección jurídico-penal de las bases de datos empresariales”. Conferencia impartida en el Congreso Internacional “Tecnología y Negocio: Seguridad de la Información y las TIC”, organizado por la Fundación DINTEL para la difusión de las ingenierías informática y de telecomunicación en Buenos Aires (Argentina). Abril 2006
“El delito de sabotaje de bases de datos” Suplemento al nº 3 de la “Revista a+ auditoría + seguridad”, editada por la Fundación Dintel para la difusión de las ingenierías informática y de telecomunicación. Mayo/junio 2006.
“Cuestiones procesales en torno al delito fiscal: cuestiones prejudiciales en el ámbito penal. El valor probatorio de las diligencias de la Inspección en el ámbito penal. Los peritos en el delito fiscal (profesionales y funcionarios)”. Conferencia impartida en el seno de las Jornadas de Estudio organizadas por la Asociación Española de Asesores Fiscales . Madrid, Noviembre 2006.
“La Mediación Penal. Alternativas a la judicialización de conflictos”,ponencia impartida en el referido curso, organizado por el Servicio de Formación Continua del Consejo General del Poder Judicial.Madrid dentro del Plan Territorial de Madrid de formación, septiembre de 2007.
“La Mediación Civil y Penal. Un año de experiencia. 2ª parte del curso sobre alternativas a la judicialización de los conflictos dirigidos a jueces de familia y penales (CU07072), ponencia impartida en el referido curso, organizado por el Servicio de Formación Continua del Consejo General del Poder Judicial, dentro del Plan Estatal de formación.Madrid, octubre de 2007.
“Elementos de los tipos penales de blanqueo de capitales en el Código Penal español”, conferencia impartida en el curso de las” III Jornadas Jurídicas de la Axarquía” celebradas en Vélez Málaga en abril de 2009
“La evolución legislativa del delito de blanqueo de capitales en la legislación española” Conferencia impartida en las Jornadas sobre Cooperación, Sistemas Registrales, Administración y Poder Judicial en la Prevención del blanqueo de capitales. Programa marco para la prevención y lucha contra el crimen, organizado por la Dirección General de Justicia de la Comisión Europea JLS/2008/ISEC/AG/062. Madrid, 22 y 23 de octubre de 2009, y Lisboa, Mayo de 2010
” La responsabilidad penal de los administradores societarios” , conferencia impartida en las Jornadas APM/Crowe Horwath. Madrid, junio 2010.
“Aspectos legales de la donación de órganos”, ponencia impartida en el Curso “El proceso de Donación de Órganos y Tejidos”, organizado por la Coordinación de Trasplantes del Hospital General Universitario de Alicante, la Organización Nacional de Trasplantes y la Unidad de Coordinación de Trasplantes de la Consellería de Sanitat de la Generalitat Valenciana. Alicante, 10 de marzo de 2011.
“Tramitación Documental de los Atestados por Robo con Fuerza”, ponencia impartida en el II Seminario sobre “Metodología de la Investigación y Nuevas Modalidades Delictivas de Robo con Fuerza”, de la Escuela de Policía de Avila. 17 de noviembre de 2011.
IDIOMAS
Inglés
Español.
ÁREAS DE PRÁCTICA
Derecho Penal, Ciber Delitos, Corporate Compliance, Gestión de riesgos e Investigaciones Internas.